
RESULTADOS DISPONIBLES
5.ª CONVOCATORIA FOCALIZADA
MEJORES CONDICIONES DE CALIDAD DE LA GESTIÓN ACADÉMICA EN LOS IEST PÚBLICOS
(*) Ante la gran acogida de solicitudes presentadas por los IES/IEST, se ha modificado el cronograma para la publicación de resultados de la Convocatoria 5
El concurso busca:
Mejorar la formación de los estudiantes de los institutos tecnológicos públicos a través de la actualización tecnológica de sus docentes y la dotación de equipos especializados y de innovación para mejorar los espacios de aprendizajes de los programas de estudios seleccionados.
Consultas: convocatorias@pmesut.gob.pe
I. OBJETIVO DE LA CONVOCATORIA:
Mejorar el servicio de la educación superior tecnológica, a través del fortalecimiento de capacidades técnicas de los docentes y la dotación de equipamiento especializado y/o de innovación, que contribuyan de manera efectiva al logro de capacidades y competencias en los estudiantes de educación superior tecnológica pública.
II. PÚBLICO OBJETIVO:
IEST ELEGIBLES
PROGRAMAS ELEGIBLES
i. Institutos de Educación Superior Tecnológicos seleccionados para implementar el Modelo de Servicio Educativo Tecnológico de Excelencia (Modelo de Excelencia)[1]. (Ver relación en Anexo N° 3).
-
Programas de Estudios vinculadas a las actividades económicas de mayor relevancia por región y/o según los diagnósticos de la oferta educativa superior tecnológico en regiones. (Ver relación de Programas en Anexo 4).
ii. Institutos de Educación Superior Tecnológicos considerados líderes de provincias según los diagnósticos de la oferta educativa superior tecnológica en regiones. (Ver relación en Anexo N° 5).
-
Programas de Estudios pertinentes de cada instituto, según los diagnósticos de la oferta educativa superior tecnológico en regiones (Ver relación de Programas en Anexo 5).
Otras consideraciones importantes para esta Convocatoria:
-
Los institutos que cumplan con la condición de IEST elegible podrán proponer hasta dos (02) programas de estudios.
-
Los institutos que, en la primera convocatoria del Fondo Focalizado (año 2019), se beneficiaron en dos programas de estudios, con el financiamiento de las actividades contempladas en la primera convocatoria, solo podrán acceder con un programa de estudios, en la presente convocatoria.
-
Sólo los Institutos que vienen implementando el Modelo de Excelencia, pueden proponer la solicitud de equipamiento de Innovación, que consiste en equipos de Fabricación Digital.
-
El, o los programa (s) a proponer por el instituto, no deben ser beneficiarios de la primera convocatoria del Fondo Focalizado; salvo que la postulación del instituto proponga la solicitud del equipamiento de innovación, pudiendo postular con dicho programa ya beneficiado con equipamiento de la especialidad.
III. ALCANCES DE LA CONVOCATORIA:
La presente convocatoria se orienta a la mejora de las condiciones de calidad de la gestión académica de hasta treinta (30) instituciones de educación superior tecnológica pública que cumplan con las condiciones descritas y con una focalización de hasta treinta y ocho (38) Programas de estudios, a través del financiamiento de las siguientes actividades:
ACTIVIDADES SEGÚN CORRESPONDA
PRESUPUESTO UNITARIO (S/)
META
Asistencia técnica para la elaboración/actualización de planes de estudios.
35,000
25
Adquisición de equipamiento especializado y/o de innovación
Monto máximo financiable por
Programa de estudios
209,259
38
Habilitación de áreas de instalación de nuevos equipos especializados y de innovación.
30,035
38
Actualización tecnológica (dominio de la especialidad)
Capacitación a los docentes sobre el uso de metodologías de fabricación digital.
Monto máximo financiable por IEST
69,720
30
[1] Resolución Ministerial N° 409-2017-MINEDU
Cronograma de actividades
(*) Reprogramado el 20 de julio 2020
Actividades
Fecha Final
Publicación de bases en página web
Acompañamiento a IES/IEST (para presentación de propuestas)
Cierre de postulación
Revisión del equipo técnico
Evaluación equipo técnico especializado
Aprobación comité ejecutivo del fondo
Publicación de resultados
Firma de convenio con institutos (Inicio el martes 4 de agosto de 2020)
Viernes, 31 de enero de 2020
Lunes, 8 de junio de 2020
Lunes, 8 de junio de 2020
Viernes, 19 de junio de 2020
Viernes, 10 de julio de 2020
Viernes, 31 de julio de 2020
Lunes, 03 de agosto de 2020
Lunes, 31 de agosto de 2020
(*) Ante la gran acogida de solicitudes presentadas por los IES/IEST, se ha modificado el Cronograma para la publicación de resultados de la Convocatoria 5.
En la página Web: www.pmesut.gob.pe se publicará cualquier modificación al calendario.
Evaluación del proyecto
Inscripción y presentación de expresiones de interés y propuesta
El registro de los datos de los programas de estudios del IEST se realiza en el Sistema PMESUT, que está alojado en la página web del Programa www.pmesut.gob.pe, debiendo adjuntar los siguientes documentos:
-
Carta de Expresión de Interés y verificación de criterios (Anexo 1).
-
Formato de postulación (Anexo 1A).
-
Formato de selección de equipamiento según programa elegible (Anexo 1B / 1 C, según corresponda)
-
Formato de pre-localización y disposición de Ambiente según Equipo(s) seleccionados (Anexo 1D)
-
Resultados esperados (Anexo 1E).
No se recibirán documentos por otros medios.
Revisión de los criterios de admisión
El PMESUT verifica el cumplimiento de los criterios de elegibilidad definidos en el numeral III, y determina si la entidad es Admitida o No Admitida.
Revisión del Equipo Técnico Especializado
El Equipo Técnico Especializado evalúa las propuestas y recomienda al Comité Ejecutivo del Fondo Concursable (CEFC) la aprobación y financiamiento de las propuestas presentadas en la presente convocatoria.
Las propuestas serán evaluadas, según los siguientes criterios:
Criterio
Descripción
Peso
1. Perfil del equipo a cargo del Proyecto
Quiénes conforman el Equipo a cargo de la propuesta final del proyecto; se califica la formación y experiencia del personal que el IEST compromete para el proyecto y su concordancia con las actividades según programa propuesto.
25%
2. Organización actual del Instituto y la disponibilidad de recursos
La estructura organizacional del IEST es concordante con la normativa vigente. La disposición de los recursos permitirá la ejecución del proyecto, según las actividades de la convocatoria.
20%
3. Propuesta de equipamiento
Concreta información para una propuesta de equipamiento y disposición de ambiente para la dotación de los nuevos equipos; así como optimiza dicha propuesta concordando con el cierre de brechas de equipamiento por ambiente formativo y/o modular en función de los montos máximos financiables según actividades.
En el caso de las propuestas de equipamiento de innovación, se valorará la disposición del ambiente propuesto para la implementación del Laboratorio de Fabricación Digital
35%
4. Propuesta de capacitación tecnológica y capacitación en uso de metodologías de fabricación digital
Concreta información suficiente sobre condiciones actuales de capacitación técnica de los docentes y de evidencias de contar con plan de capacitación y con docentes a tiempo completo.
Adicionalmente, en el caso de las propuestas de equipamiento de innovación, se valorará la disposición de docentes a cargo de las competencias vinculadas a las tecnologías de la fabricación digital.
20%
Cada criterio será calificado sobre una escala de 0-5 puntos y será afectado por el factor de ponderación. La suma de los ponderados de cada criterio constituirá la nota final de la evaluación técnica del Proyecto.
Para que una evaluación sea considerada aceptada, esta debe tener una nota final ponderada mínima de 3 puntos otorgada por el Equipo Técnico Especializado.
Aprobación del Comité Ejecutivo del Fondo Concursable (CEFC)
Las propuestas aprobadas por el Equipo Técnico Especializado, se presentan al Comité Ejecutivo de Fondos Concursables, para aprobación final –o no-.
Publicación de propuestas ganadoras
La lista de IESTP y de los programas de estudios seleccionados se publica en la página web del PMESUT y del MINEDU.